Este trabajo de investigación incluye la recopilación de los trabajos e influencia de los reconocidos artistas plásticos venezolanos Carlos Cruz Diez, Manuel Cabré, Jesús Soto y Francisco Narváez, así como otras obras de artistas poco conocidos que lograron plasmar su arte en grabaciones y carátulas de discos que a través de los años se publicaron en el país, durante una era donde la producción discográfica configuró toda una industria exitosa, así como una demostración del alcance cultural que pudo dejar su huella en géneros donde el arte se unió a la cultura popular.
1977 A-A-Álvarez para el doble LP de Serenata Guayanesa "El Canto Popular Venezolano
1979 Carlos Cruz Diez – Cruz Diez
Un doble vinilo 12" producido por la discográfica Dicsa, fue una producción con música folclórica y tradicional de Venezuela para rendir homenaje a la obra de Carlos Cruz Diez, en donde participaron músicos y cantantes de la talla de Juan Vicente Torrealba, Mario Suárez, María Teresa Chacín, Lila Morillo, Alfredo Sadel, Simón Diaz, Mayra Martí, José Luis Rodríguez, Mirtha Pérez y Héctor Cabrera entre otros destacados interpretes y agrupaciones nacionales, bajo la dirección y producción de Freddy León.El diseño presentaba una composición con obras cinéticas del artista, una fisicromía repetida cuatro veces en la carátula y contracarátula, incluye un folleto anexo de presentación conteniendo reseñas de su trabajo con fotografías de sus obras en Venezuela y alrededor del mundo. La disquera Dicsa fue una subsidiario de Discos Cisne, S.A. de México con sede en Venezuela.
1980-1983 Colección Las Artes Plásticas en sus Voces
Fue una serie de 12" vinilos publicada por el sello Consucre, perteneciente al Concejo Municipal del Distrito Sucre del estado Miranda, publicado desde el año 1980 hasta el 83. Caratulas impresas por Gráficas Armitano, Textos de la recordada actriz y luego alcaldesa de Baruta del estado Miranda por el partido Copei, Ivonne Attas (nacida en 1943), Dirección y voz del locutor, actor y presentador Luis Gerardo Tovar (1932-1991). Las grabaciones se realizaron en Estudios Larrain.
La colección incluyó a Armando Barrios, en entrevista realizada por Oscar Yanez hablando sobre la pintura, el color, el ritmo y la luz, al igual que la biografía en audio del artista. La edición dedicada a Carlos Cruz Diez publicada en 1980 incluyó una presentación por Ivonne Attas, audio sobre los temas de la evolución de la pintura y el color, la trayectoria de Carlos Cruz así como una entrevista conducida por Luis Gerardo Tovar.
Manuel Cabré (83-084) es el primero que aparece en las ediciones de 1983 con Armando Barrios y Fernando Gómez en conversación con el pintor. En la portada de su disco aparece la pintura "Paisaje" del año 1974. Luego fue publicado Jesús Soto (83-085) en conversación con Gloria Carnevalli, incluye textos y pensamientos del artistas narrado por Fernando Gómez, musicalización de Jacobo Pardo y diseño gráfico de Miguel Barrios. La portada muestra la obra titulada "Dos Relaciones Virtuales" del año 1957.
La colección incluyó a Armando Barrios, en entrevista realizada por Oscar Yanez hablando sobre la pintura, el color, el ritmo y la luz, al igual que la biografía en audio del artista. La edición dedicada a Carlos Cruz Diez publicada en 1980 incluyó una presentación por Ivonne Attas, audio sobre los temas de la evolución de la pintura y el color, la trayectoria de Carlos Cruz así como una entrevista conducida por Luis Gerardo Tovar.
Manuel Cabré (83-084) es el primero que aparece en las ediciones de 1983 con Armando Barrios y Fernando Gómez en conversación con el pintor. En la portada de su disco aparece la pintura "Paisaje" del año 1974. Luego fue publicado Jesús Soto (83-085) en conversación con Gloria Carnevalli, incluye textos y pensamientos del artistas narrado por Fernando Gómez, musicalización de Jacobo Pardo y diseño gráfico de Miguel Barrios. La portada muestra la obra titulada "Dos Relaciones Virtuales" del año 1957.
La colección culmina con la publicación del 12" de Francisco Narváez (83-086), con presentación de Fernando Gómez, poemas de Reyna Rivas, textos y pensamientos del propio Francisco Narváez, que incluía en la portada una imagen cenital de la obra titulada Volumen Bronce Cromado (1974-75).
1981 Carlos Galindo para el LP de Jesús Sevillano Aguinaldos y Parrandas Venezolanas
El oleo de la portada es una imagen de la obra firmada y fechada en 1976, (acreditada erróneamente en los textos de la contra carátula como Carlos Galíndez), arte y diseño de Alejandro Pérez para la producción discográfica de 1981 del sello Top Hits que contiene 10 temas musicales. El disco fue reeditado en 1984 por Sonográfica conservando el arte original.
Carlos Ramón Galindo nació en San Sebastián de los Reyes, Municipio San Sebastián. estado Aragua, el 15 de Diciembre de 1938. Su obra sin título es un oleo de estilo ingenuo o tradicional, de medidas 62 cm alto x 77 cm de ancho.
1982 Jesús Soto y Rodrigo Riera - Improvisando (Cantos De América Latina)
Soto no dedicó su talento únicamente al arte cinético, también gustaba de cantar y de hecho realizó varias presentaciones musicales como performances en sus exposiciones o reuniones. Uno de sus trabajos a nivel de canto quedó plasmado en un vinilo 12" de edición limitada producido en conmemoración de los 30 años de la entidad bancaria Banco de Lara fundada en 1952, acompañado del guitarrista y compositor venezolano Rodrigo Riera, nacido en Carora, Lara, el 19 de septiembre de 1923. Su obra es considerada vital para la música venezolana y es uno de los grandes representantes de la música de su región durante el siglo XX. Falleció el 9 de agosto de 1999 en Barquisimeto, Lara.
Esta obra está compuesta por once piezas musicales que formaban el LP, el cual, además tenia el diseño de la caratula, contra carátula y etiquetas del maestro Jesús Soto.
1982 Disco Homenaje a Armando Reverón
El actor, dramaturgo y director de teatro venezolano Levy Rossell (1945 - 2018), presenta 15 temas compuestos por él en el disco inspirado y dedicado a la vida y trayectoria artística de Armando Reverón. Interpretados por el Grupo Mensaje y la Agrupación Musical Popular, producido por "Arte de Venezuela" con diseño gráfico de Raúl Tamariz.
Armando Julio Reverón Travieso (1889 - 1954) fue un artista venezolano precursor del Arte Povera y considerado uno de los más importantes del siglo XX en América. Por su carácter exótico, excéntrico y primitivo, fue conocido como «El Loco de Macuto».
Armando Julio Reverón Travieso (1889 - 1954) fue un artista venezolano precursor del Arte Povera y considerado uno de los más importantes del siglo XX en América. Por su carácter exótico, excéntrico y primitivo, fue conocido como «El Loco de Macuto».
1983 Jesús Soto - Bolívar En Un Canto Vol. 1 y Vol. 2
"Bolívar en un Canto" es un álbum que incluye interpretaciones de la agrupación Serenata Guayanesa, en colaboración con artistas como Jesús Soto, el actor Gustavo E. Rodríguez y Antonio Lauro. Se lanzaron dos volúmenes de este proyecto en formato vinilo, y fueron producidos en 1983 por Sonográfica. Estos álbumes rinden homenaje a Simón Bolívar, el libertador de América del Sur.
En este álbum, que cuenta con un texto presentación del destacado poeta, docente, ensayista, periodista y crítico literario Efraín Subero, la voz de Jesús Soto aparece como solista en el bambuco "Fuego Lento" y junto a Serenata Guayanesa en los temas "La Barca de Oro" y "Casta Paloma" y en la guitarra acompañado de Hernán Gamboa con el tema "Zumba que Zumba" y el vals guayanés "Nuestras Dos Almas".
1984 Lucia Padilla - Gran Sabana
Lucía Padilla es una artista plástica venezolana destacada por su trabajo en el ámbito del arte contemporáneo en Venezuela. Se la menciona en el contexto del libro "Los 80, Panorama de las Artes", que sugiere un reconocimiento de su contribución a la escena artística de esa época. Una de sus obras conforma la portada del disco 12" publicado en 1984 por el compositor e instrumentista Miguel A. Noya.
1985 María de Jesús de Olaizola - Arpa y Mariachi a lo Venezolano
Sin mayor dato sobre la artista, el oleo titulado "Lluvia" perteneciente a la pintora María de Jesús de Olaizola, ilustra la portada del disco publicado en abril de 1985 por la disquera Saviluz titulado "Arpa y Mariachi a lo Venezolano", un disco doble producido y dirigido por Freddy León, interpretado por el Mariachi América y coordinado por Luís Alberto León.
1986 Rivero - Voces Estrellas de Venezuela
La imagen del oleo aparece cortesía de FRAPCA, una organización que formó parte de las políticas culturales impulsadas por la Alcaldía de Caracas, enfocada en promover y ejecutar iniciativas que fomentan la identidad cultural y artística en Venezuela. Se trata de una colorida obra de género tradicional, siendo la pintura de Rivero una referencia importante dentro del género popular venezolano.
Artista: @carlosriveroarte
1986 Armando Reverón y Pedro Ángel González - "Canto al Litoral" / "Canto a Caracas"
Álbum de colección de 2 LPs, titulado "Canto al Litoral", consta de dos partes: la primera, "Homenaje a Billo Frometa", y la segunda, "Homenaje a Armando Reverón", una antología de canciones que celebran la identidad cultural de sus habitantes, destacando la sensibilidad de compositores e intérpretes que han mantenido viva la tradición cultural y artística.. Fue lanzado por la Gobernación del Distrito Federal en 1986 y pertenece al género latino, con un enfoque en homenajes, folklore y música popular.
La portada del LP "Canto a Caracas, Homenaje a Billo Frometa" contiene una imagen del Ávila, obra del artista Pedro Ángel González (1901-1981) quien se destacó en la pintura de paisajes, capturando la belleza natural de Venezuela. Sus obras reflejan la diversidad de la geografía venezolana, incluyendo montañas, valles y ríos. La portada del LP "Canto al Litoral. Homenaje a Armando Reverón" deja plasmada en su portada un paisaje de Macuto pintado por el propio artista, perteneciente a su período sepia (entre 1936 a 1939).
Fuentes consultadas: discogs.com con contribución de Elmarchante, ProYYoVinilo, Guionsala, FUFO, MusicThatShapes, french_75, satrianivzla / Youtubers: ScratchedLP /
1987 David Acosta Tovar - Instrumentales de Oro Música de Venezuela
Sol de medianoche es la obra del amanecer y el atardecer que ilustra la portada del álbum doble "Instrumentales de Oro" realizada por David Acosta Tovar, un artista plástico venezolano conocido por su trabajo en pintura y su interés en la investigación del arte. Nació en 1941 y ha trabajado en diversas técnicas, incluyendo acrílico y esmalte.
El disco fue publicado por Saviluz como parte de su campaña anual de recaudación de fondos, conteniendo temas por Aldemaro Romero, Freddy León, Orquesta Venezuela en ritmo, entre otros interpretes. La obra pertenece a la Colección del Dr. Félix L. Vásquez Brito.
Artista: @artedavidacosta
2000 Carlos Cruz Diez – Equilibrio
Arte realizado por Carlos Cruz Diez para el CD de la banda musical Guaco titulado Equilibrio, de la disquera Latin World Entertainment Group. La portada está basada en sus obras Cromointerferencias realizadas en 1998, son obras que resaltan la continua mutación del color: el color se hace en el momento, al contrario del color congelado en el lienzo.
La diagramación del arte de Cruz Diez fue realizada por Virtual Design Systems y mantiene la obra por dentro y fuera de la caja. En la parte interna, la bandeja de fondo tiene parte de la obra en plano que al superponer el CD forma la idea que se plasma en la portada.
2003 Soto y Paco Ibáñez - Fue Ayer
Jesús Soto presenta su obra titulada Vert Inferieur del año 1990 como propuesta de portada tridimensional para el CD junto al cantante, compositor y músico español Paco Ibáñez. La obra original es un acrílico pintado sobre metal y madera con medidas 62 x 62 en ancho y alto con 7,6 de profundidad representada en escala con un digipack en funda de plexiglass que conforman el diseño realizado para el disco por el diseñador polaco Jurek Janiszewski.
El CD editado por el sello español A Flor de Tiempo se presentó en 2003 en el atelier Picasso de París, conformado por un conjunto de canciones de América Latina que son el testimonio de una época y del inicio de una entrañable amistad nacida en el París de los años '50 entre los dos artistas. Fue grabado en Studio Utica de España
Paco Ibáñez y Soto se conocieron en L'Escale y en 1956 y junto a Carmela formaron el grupo 'Los Yares'. Luego cada uno siguió su camino artístico, pero a través del tiempo conservaron una entrañable amistad y una común e invariable trayectoria en la búsqueda de la belleza.
El CD editado por el sello español A Flor de Tiempo se presentó en 2003 en el atelier Picasso de París, conformado por un conjunto de canciones de América Latina que son el testimonio de una época y del inicio de una entrañable amistad nacida en el París de los años '50 entre los dos artistas. Fue grabado en Studio Utica de España
Paco Ibáñez y Soto se conocieron en L'Escale y en 1956 y junto a Carmela formaron el grupo 'Los Yares'. Luego cada uno siguió su camino artístico, pero a través del tiempo conservaron una entrañable amistad y una común e invariable trayectoria en la búsqueda de la belleza.
Tracks: Paisaje De Catamarca / Subo / Piensa En Mí / Agáchate El Sombrerito / De Terciopelo Negro / Cuando Ya No Me Quieras / Flores Negras / Hojas Que Lleva El Viento / Silencio / Penumbra / La Vasija De Barro / Señora María Rosa / Piedra Y Camino
2017 Carlos Cruz Diez - Bidimensional
Con una obra de arte y diseño de logotipo de Carlos Cruz Diez, la agrupación Guaco coloca nuevamente una obra cinética como principal motivo en la caratula de su CD titulado "Bidimensional" y publicado en 2017 bajo la dirección de Gustavo Aguado, Juan Carlos Salas and Gustavo Dudamel. Grabado en el Centro de acción social por la música y Guaco's studio en Caracas. Esta producción ganó un Latin Grammy Award como Mejor Álbum de Fusión en 2017.
En el centro del folleto interno aparece una fotografía del maestro Cruz Diez con la agrupación y la influencia de su legado artístico en líneas, color y movimiento también se hace presente en los tres círculos que se fusionan para forman el diseño central del CD, todo esto bajo la diagramación y diseño gráfico de José Luis García R.
Web: museointernacionaldeartecarlosrgalind.blogspot.com/ medicci.com/es/ www.aflordetiempo.com/ talentovenezolano.blogspot.com/ musicbrainz.org / lafonoteca.net / steemit.com
Por: @diversomag
(esta investigación continuará)
0 Comments:
Publicar un comentario
Cuéntame sobre tus experiencias o dudas que tengas sobre este tema